La semana más fascinante de Israel

Esta semana, desde el pasado jueves que fue el Día de Recuerdo de las Víctimas del  Holocausto, Yom Hashoa, hasta el próximo, que es el Día de la Independencia, Yom Haztmaut, es de las más fascinantes en Israel. Son días de memoria, recuerdo y alegría. Es la semana más significativa, la que más representa la historia del Israel moderno y del pueblo judío en la actualidad. Hoy el pueblo judío es inconcebible sin Israel, e Israel es inconcebible sin el sacrificio de sus cuidadanos.

Como he mencionado anteriormente, los israelíes, independientemente de sus preferencias ideológicas o religiosas, son muy patriotas, porque les ha costado mucho levantar su país. Han tenido que pasar años en el ejército jugándose la vida por su país, muchos han muerto en ello y el terrorismo indiscriminado ha matado a miles de ciudadanos por el mero hecho de ser israelíes,  se sienten orgullosos de defender un régimen de libertades, y existe un fuerte sentimiento de comunidad y solidaridad. Estos días las banderas de Israel visten al país de gala. Los coches, las empresas, las casas, las instituciones, las farolas, las tiendas, los supermercados, los edificios oficiales, las organizaciones sin ánimo de lucro…Son días de recuerdo por  aquellos que dieron su vida por este país y días de alegría por el éxito del mismo.

En Yom Hashoa, lo más impresionante fue vivir el parón nacional de dos minutos. Estés conduciendo por la autopista o trabajando en la oficina, las sirenas suenan y todo para. Durante dos minutos, el país entero está dedicado a la memoria de las víctimas del Holocausto. Nada más. Increíble.

Mañana comienzan los eventos por Yom Hazikaron. La costumbre aquí en Jerusalén es ir al cementerio militar en el Monte Herzl, encender velas y visitar las tumbas de los caídos. El miércoles, cuando cae la noche, comienza Yom Hatzmaut. Empiezan las fiestas y las celebraciones por todo el país: desfiles, música, fuegos artificiales, y el jueves,  las barbacoas en los parques y jardines públicos salpican todo el territorio israelí.

Es la dicotomía con la que tiene que lidiar el judío contemporaneo. El recuerdo a los que ya no están y la alegría por el presente y futuro esperanzador que esos que no están ayudaron a construir. Es un bálsamo para todos los ciudadanos. El país entero se une, rinde homenaje a sus caídos en las guerras y en los atentados terroristas y, todos juntos, claman al unísono su orgullo.

En esta semana se revela el espíritu del país. Sacrificio, esfuerzo, fortaleza, orgullo  y alegría.

«El Estado que hemos creado ha superado todos nuestros sueños«

Simón Peres en el Acto de Yom Hashoah,

18/4/2012

3 comentarios

  1. BREVE BIOGRAFIA DE GOLDA MEIR .FUE UNA DEBORA MAS.

    JUECES 4:4 Gobernaba en aquel tiempo a Israel una mujer, Débora, profetisa, mujer de Lapidot;
    4:5 y acostumbraba sentarse bajo la palmera de Débora, entre Ramá y Bet-el, en el monte de Efr
    aín; y los hijos de Israel subían a ella a juicio.
    4:6 Y ella envió a llamar a Barac hijo de Abinoam, de Cedes de Neftalí, y le dijo: ¿No te ha mandado Jehová D

    ios de Israel, diciendo: Ve, junta a tu gente en el monte de Tabor, y toma contigo diez mil hombres de la tribu de Neftalí y de la tribu de Zabulón;
    4:7 y yo atraeré hacia ti al arroyo de Cisón a Sísara, capitán del ejército de Jabín, con sus carros y su ejército, y lo entregaré en tus manos?
    4:8 Barac le respondió: Si tú fueres conmigo, yo iré; pero si no fueres conmigo, no iré.
    4:9 Ella dijo: Iré contigo; mas no será tuya la gloria de la jornada que emprendes, porque en mano de mujer venderá Jehová a Sísara. Y levantándose Débora, fue con Barac a Cedes.
    4:10 Y juntó Barac a Zabulón y a Neftalí en Cedes, y subió con diez mil hombres a su mando; y Débora subió con él.
    4:11 Y Heber ceneo, de los hijos de Hobab suegro de Moisés, se había apartado de los ceneos, y había plantado sus tiendas en el valle de Zaanaim, que está junto a Cedes.
    4:12 Vinieron, pues, a Sísara las nuevas de que Barac hijo de Abinoam había subido al monte de Tabor.
    4:13 Y reunió Sísara todos sus carros, novecientos carros herrados, con todo el pueblo que con él estaba, desde Haroset- goim hasta el arroyo de Cisón.
    4:14 Entonces Débora dijo a Barac: Levántate, porque este es el día en que Jehová ha entregado a Sísara en tus manos. ¿No ha salido Jehová delante de ti? Y Barac descendió del monte de Tabor, y diez mil hombres en pos de él.
    4:15 Y Jehová quebrantó a Sísara, a todos sus carros y a todo su ejército, a filo de espada delante de Barac; y Sísara descendió del carro, y huyó a pie.
    4:16 Mas Barac siguió los carros y el ejército hasta Haroset- goim, y todo el ejército de Sísara cayó a filo de espada, hasta no quedar ni uno.

    Golda Meier,La dama de Acero fué la primera ministra mujer de Israel, Golda antes Myerson, nacida Golda Mabovitch (Kiev, Ucrania, 3 de mayo de 1898 – Jerusalén, 8 de diciembre de 1978), fue una política, diplomática y estadista israelí, y la cuarta Primera Ministra de Israel, entre 1969 y 1974. Golda fue la séptima de los ocho hijos de los Mabovitch, una familia judía tradicionalista —aunque no religiosa— y de condición muy humilde, radicada en Kiev, actual capital de Ucrania y por aquel entonces parte del Imperio ruso.

    Establecida la familia Mabovitch en Milwaukee, no acabaron las vicisitudes para la pequeña de 8 años: su padre apenas ganaba para el sustento de la familia, en tanto su madre había abierto un almacén de barrio, en el que Golda trabajaba para ayudarle desde la más temprana madrugada,cuando su madre se negó terminantemente a que Golda realizara su sueño: estudiar el magisterio en el colegio secundario. En cambio, y como correspondía por aquellas épocas a una moza judía de 14 años, pretendió casarle con un pretendiente mucho mayor que ella; ante lo cual, Golda huyó del hogar sin previo avisoLejos de su hogar, Golda pareció florecer: prosiguió con sus anhelados estudios secundarios, hasta graduarse como maestra; y se integró de lleno en el grupo de jóvenes sionistas socialistas que se reunía a menudo en casa su hermana, y a cuyas entusiastas tertulias nunca faltaba. Uno de aquellos jóvenes, culto e instruido y también emigrado de Ucrania, era Morris Myerson, del que Golda pronto se enamoró.

    La joven Golda, por primera vez sin necesidades básicas que la agobiaran, pudo abocarse de lleno a lo que le apasionó desde siempre: la docencia, y la actividad sionista. Dentro de este último marco, se afilió al partido político socialista «Po’alei Sión» (del hebreo, ‘obreros sionistas’); asistió a encuentros con dirigentes sionistas prominentes, como David Ben-Gurión e Isaac Ben-Tsvi; organizó una manifestación en Milwaukee, como acto de repudio a los pogromos antisemitas de la época en Ucrania, en la que fue principal oradora; y fue elegida representante de su ciudad ante el Congreso Judío Estadounidense. A los 19 años, en 1917, logró convencer finalmente a su prometido Meir Myerson de hacer aliyá y emigrar a Palestina, lo que allanó el camino a su boda. La inmigración de ambos se concretó finalmente en 1921, junto a su hermana Sheine y su familia .
    (sus padres les siguieron los pasos, en 1926).El gran cambio en la vida de Golda Myerson, llegaría durante 1928, cuando le fue ofrecido ocupar el cargo de directora de la rama femenina de la Histadrut. Al aceptar el puesto, que supondría numerosos viajes, Golda reconocía también la irreversibilidad de la ruptura conyugal. Se trasladó con sus hijos a un pequeño apartamento en Tel Aviv, en el que la madre durmió por largo tiempo en el sofá de la sala de estar, en tanto el padre venía de visita los fines de semana. Golda . adhirió al movimiento sionista que buscaba el establecimiento de un Estado propio para los judíos, dentro de la mayoritaria corriente socialista. En coherencia con sus ideales, Golda y su marido se trasladaron a vivir y trabajar como colonos agrícolas en el kibbutz Mehavia en Palestina (1921), entonces bajo mandato colonial británico. Pronto se trasladaron a Tel Aviv y Golda empezó a ocupar puestos de responsabilidad en el movimiento laborista judío de Palestina, el Histadrut: trabajó en su empresa constructora (esencial para los proyectos de colonización), dirigió su rama femenina y, por fin, en 1934 fue elegida secretaria general, convirtiéndose en una de las principales colaboradoras de Ben-Gurión al frente del partido Mapei. A lo largo de su vida fue un líder sionista socialista. She was elected to the woman’s labor council Fue elegido para el consejo laboral de la mujer
    of Histadrut in 1928 and was chosen secretary of Histadrut’s executive committee in 1934. de la Histadrut en 1928 y fue elegido secretario del comité ejecutivo de la Histadrut en 1934. In the En el
    1930’s she was also an international Zionist representative, and as such spent a year in the United Década de 1930 fue también un representante sionista internacional y, como tal, pasó un año en los Estados Unidos
    States in 1932. Estados en 1932. In 1946 she became president of the political bureau of the Jewish Agency. En 1946 se convirtió en presidente de la oficina política de la Agencia
    Judía. After

    Su historia personal, marcada a menudo por la zozobra y la precariedad, motivó que su quehacer público hiciese hincapié en dos cuestiones principales: los derechos del trabajador —y más aún, de la trabajadora—, y el auxilio a los refugiados. En 1938, como «observadora judía de Palestina» asistió a la Conferencia de Evian realizada en Francia que buscaba ayudar a los refugiados Judíos de Alemania y Austria, Golda se enfureció con la hipocresía de los países occidentales, que llenaron sus bocas de simpatía por los perseguidos, al tiempo que explicaban que sus países no podrían ofrecerles refugio. De modo similar y por motivos humanitarios, condujo la lucha en contra de las fuertes restricciones a la inmigración judía, impuestas por el Mandato inglés mediante el Libro Blanco de 1939, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Acerca de Ernest Bevin, a la sazón ministro británico de Exteriores y acérrimo opositor a la apertura de las puertas de Palestina a los refugiados de Europa, y de su gobierno, dijo Golda Meir al cabo de los años: «No sé si este hombre era demente, o sólo antisemita, o ambos. Los responsables de la política inglesa nunca podrán perdonarnos el habernos convertido en nación sin su expreso consentimiento. No entendieron que el problema de los judíos de Europa no fue creado con el único propósito de hacer quedar mal al gobierno británico». Cuando, al concluir la guerra, se declaró en huelga de hambre para protestar contra los centros de detención británicos destinados a los sobrevivientes del Holocausto, sintetizó así su pensamiento: «El sionismo no tiene sentido, sino para rescatar a los judíos». Y agregó: «Tenemos la barriga llena contra los ingleses. Pero nuestra principal acusación, es que su Libro Blanco nos convirtió en impotentes, mientras podríamos haber salvado cientos de miles; o aunque más no fuera, decenas de miles; o incluso, ¡un solo judío!».

    29 de junio de 1946, una vasta operación de allanamientos y arrestos, que incluyó a buena parte de la cúpula judía (conocida como el «Sábado Negro»). Ante el repentino vacío de poder, Golda Myerson se convirtió, entre gallos y medianoche, en jefa del departamento de Estado del comité central de la Agencia Judía, la Sojnut; o lo que es lo mismo: en la mano derecha de David Ben-Gurión —que se libró de la cárcel por encontrarse en Europa—, y virtual canciller del «Estado en camino», en lugar de Moshé Sharet, preso en los calabozos ingleses. Aun luego de la liberación de este último, Myerson conservaría el lugar de influencia que ganó en dicha coyuntura.

    En breve, se le encargó —merced a su inglés casi de cuna, cuyo inconfundible acento no perdería hasta su último día— ser principal negociadora con las autoridades inglesas, acerca del plan de Partición de Palestina. Paralelamente, se mantuvo en estrecho contacto con los principales grupos de resistencia judía armada (la «Haganá» y el «Étzel»). Luego de la histórica decisión de las Naciones Unidas del 29 de noviembre de 1947, por la que se creaba un estado judío y otro árabe, y frente al rechazo total de los países árabes al plan, la cúpula sionista comprendió que la guerra era inevitable, y enviaron a Myerson a recaudar donaciones de la comunidad judía norteamericana, para financiar la compra de armamento. Golda, a secas, como ya se le conocía, volvió con un monto de 50 millones de dólares en su bolsillo. De inmediato, partió en delicadísima misión: de incógnito y disfrazada de mujer árabe, cruzó las líneas enemigas, para entrevistarse en Ammán, el 12 de mayo de 1948, con el rey Abdullah I de Jordania, para instarle se abstenga de intervenir en la inminente contienda. El rey se mostró evasivo, y Golda Myerson comprendió que la suerte ya estaba echada. Abdullah le pidió que tuviera paciencia, y que no se apresuraran a declarar la independencia. A lo que Golda le respondió: «Su Eminencia, nuestro pueblo ha estado esperando por 2000 años. ¿Podría usted llamar a eso ‘prisa’?».

    14 de mayo de 1948, (el día 5 de Iyar de 5708), leyó David Ben-Gurión en Tel Aviv el acta de declaración de independencia del Estado de Israel; en tanto Golda Myerson fue una de sus 25 firmantes, con lágrimas en sus ojos. De inmediato y sin pausa, salió nuevamente de colectas a los Estados Unidos; y allí mismo le fue comunicado acerca de su nombramiento como primera embajadora de Israel ante la Unión Soviética.
    Después de
    1948 she was Israel’ s minister to Moscow, labor minister, and, from 1956 to 1966, foreign minister. 1948, fue Israel ’s a Moscú ministro, ministro de Trabajo, y, desde 1956 a 1966, Ministro de Asuntos Exteriores.En 1949 resultó electa por su partido, el partido Laborista, a la primera legislatura de la Knéset; y Ben-Gurión la mandó a llamar, para nombrarla ministra de Trabajo y Seguridad Social. En sus siete años en el cargo, a las órdenes de dos Primeros Ministros, demostró una gran eficacia en la construcción del Estado de Bienestar israelí y en la integración laboral y social de las masas de inmigrantes que afluían al país; dejando un sello indeleble
    She became secretary general of Mapai (Israeli Workers Party) in 1966 and when Mapai became Se convirtió en secretario general de Mapai (Partido de los Trabajadores de Israel) en 1966 y cuando se convirtió en Mapai
    part of the Israel Labor Party was chosen its secretary. parte del Partido Laborista de Israel fue elegido su secretario. On the death of Levi Eshkol in 1969, the A la muerte de Levi Eshkol en 1969,

    1969, encontró a Golda Meir alejada del gobierno a causa de su dolencia, pero aún miembro de la Knéset. De entre varios candidatos laboristas que se postularon para sucederle, Meir fue sorprendentemente elegida para el cargo como candidato de compromiso. Al poco tiempo se celebraron las elecciones generales para la sexta legislatura de la Knéset, de las que salió respaldada por una holgada representación parlamentaria (56 de 120 escaños). Aun así, prefirió proseguir con el gobierno de coalición nacional, vigente desde la Guerra de los Seis Días, para lo que sumó a su gobierno a Menájem Beguin y a su agrupación de derechas.
    party factions, in a compromise, chose her as prime minister. Parte facciones, en un compromiso, la eligió como primer ministro.Hacia mediados de 1973, Golda Meir había llegado a un elevado grado de apoyo y consenso en la opinión pública, tanto israelí como internacional;

    Como Primer Ministro, Golda Meir concentró gran parte de sus energías en el frente diplomático mezclando diestramente la diplomacia personal con el hábil manejo de los medios de comunicación. Dotada de una voluntad de acero

    unos como otros la asociaban con la imagen de la yídishe mame (yidis, ‘madre judía’), con sentido común y sobreprotectora con sus descendientes. Fueron célebres las reuniones de sus más íntimos allegados en la cocina de su residencia oficial, la famosa «cocina de Golda», en la que se decidían los destinos del país. Por otra parte, Golda siempre fue considerada un «halcón» político, renuente a la paz con los árabes, de los que siempre desconfió. En el terreno interno, fue acusada de conservadora y de desatender a los nuevos problemas suscitados en la sociedad israelí. En 1973, Israel hubo de hacer frente a un nuevo ataque asestado por los países árabes, la llamada Guerra de Yom Kipur, que tomó al gobierno y al país por total sorpresa. Si bien durante los meses previos a la guerra, fluyó abundante información de inteligencia que prevenía sobre los riesgos de un ataque combinado, el Ejército quedó anquilosado en su preconcepto de que una guerra era de «baja probabilidad», ufano todavía de su gran éxito en la Guerra de los Seis Días.

    En marzo de 1973 los egipcios empezarían a movilizar tropas con el fin de realizar entrenamientos. Por otra parte Saddat había logrado que la URSS reanudará el envío de armas a su país a cambio de cooperaciones de índole comercial y político en la medida que la potencia Comunista lo requiriera. Para finales de abril e inicios de Mayo, ambos países buscaban un momento preciso para atacar, hecho que no ocurrió ya que la celebración de los 25 años de la creación del Estado de Israel estaba cerca y por lo tanto las tropas estarían alerta. Por aquellos días el Presidente Assad de Siria había logrado acuerdos bilaterales con la Unión Soviética, hecho que motivó el envió de tanques T-62, aviones tipo Mig 21 y cohetes de defensa anti aérea tipo “Sam”. Este hecho no intrigó a los norteamericanos, los cuales respetaban los esquemas de la Distensión y simplemente observaban los toros desde la barrera sin emitir protestas o preocupaciones al respecto. Sabían que era zona de influencia Soviética y por lo tanto debían ser prudentes con cualquier movimiento. Entre tanto Tzajal se puso en Estado de alerta máxima por motivo de la independencia, desatinando recursos que 4 meses después hicieron mucha falta.
    Ese 6 de octubre de 1973 el Estado de Israel vio amenazada su existencia de forma contundente y dramática gracias a la “operación Badr o relámpago”, nombre que le dieron egipcios y sirios al ataque. Ahora lo importante en este sentido, más que recapitular los hechos fundamentales que llevaron a los israelíes a ganar finalmente la batalla, 18 días después, es observar si esas 2500 bajas que le representaron al país un alto costo moral y social, pudieron haberse evitado. Tras ser presentado el informe Agranat, el general David Eleazar renunció a su cargo y el recién reelegido gobierno de Golda Meir El 21 de diciembre de 1977 Golda Meir le dijo al Presidente de Egipto Anwar el Sadat en la Knesset en Jerusalén: “Señor Presidente, Hay un aforismo en hebreo cuya exacta traducción no conozco: Zejut rishonim, privilegio de los primeros. Lo felicito, Señor Presidente, porque usted tiene el privilegio de ser el primer gran dirigente árabe, del más grande de nuestros países vecinos, que ha venido hasta nosotros animado de coraje y determinación – pese a las muchas dificultades, estoy segura – y nos trajo ese mensaje por la causa de sus hijos, así como de los nuestros, de todas las madres que lloran a sus hijos caídos en batallas. Por nuestros hijos y nuestros niños, no sólo los que viven hoy en día, sino por los que pueden nacer en las futuras generaciones, usted ha venido a nosotros y nos ha dicho: hagamos la paz. Que la guerra de 1973 sea la última guerra entre nosotros. Usted vino a decirnos que a partir de ahora, ustedes están dispuestos a vivir en paz con nosotros. En lo que concierne a nosotros yo le aseguro, Señor Presidente, que ese deseo de paz, la esperanza de paz y el sueño de paz no se ha apartado jamás del corazón de ninguno de nosotros.”

    Golda Meir la dama de acero demostró un fuerte liderazgo durante el sorpresivo ataque de la guerra de Yom Kipur, asegurando un envío aéreo de armas estadounidenses y manteniéndose firme en los términos de las negociaciones de separación de fuerzas y la rápida devolución de prisioneros de guerra. A pesar de que la Comisión Agranat la exoneró de la responsabilidad directa por la falta de preparación de Israel para la guerra, y de haber llevado a su partido al triunfo en las elecciones de diciembre de 1973, Golda Meir respondió a lo que consideró que era “el deseo del pueblo” y renunció a su cargo a mediados de 1974.En su impresionante trayectoria – como una de las figuras políticas más prominentes de Israel – Golda Meir desempeñó muchos cargos de prestigio:
    GOLDA MEIR LA DAMA DE ACERO .FUE UNA DEBORA MAS

    ABEL REYES TELLEZ
    PRESIDENTE NACIONAL
    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE PSC.
    ESCRITOR CRISTIANO.
    TELFAX. 505. 22493460
    EMAIL: PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM
    MANAGUA NICARAGUA.

Responder a jaume Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s