El éxito de los judíos en las redes sociales

Las redes sociales han cambiado el mundo en un corto espacio de tiempo. Tanto para las relaciones personales como para la vida profesional. Así, con el community managing en plena ebullición, no se concibe hoy una nueva empresa o un nuevo proyecto emergente que no esté de alta en Facebook, Twitter o Linkedin.

Los judíos, haciendo gala de su adaptabilidad, una vez más, y con Janucá o la operación militar Pilar Defensivo como ejemplos recientes, se han adaptado al mundo de redes sociales que les rodea y han prosperado.

Esta capacidad de adaptación no es nueva. Cuando los romanos quemaban y saqueaban Jerusalén en el 70 DC, Rabi Yojanán ben Zakai, el líder de los fariseos, salía de la ciudadela simulando estar muerto en un ataúd llevado por sus alumnos para establecerse en Yavne y pensar ya cómo garantizar la continuidad de la nación sin tierra y sin los poderes sobre los que se sustentaba el reino:  linajes sacerdotal y real, Templo y Sanedrín.

Con el comienzo de la Diáspora, empezó también a desarrollarse el primer networking de la historia: las comunidades judías esparcidas por el mundo. Un proceso de dos mil años que ha desembocado, entre otras cosas y sin ningún ánimo de ser pretencioso, en la red social más conocida: Facebook. Un tweet que hizo fortuna lo refleja en cierta manera, no sin gracia:

Facebook es como Israel: Está hecho por judíos, se dejan mensajes en el muro y muchos trabajan en  granjas. 

Los judíos han hecho de las redes sociales uno de sus fuertes. Ciertamente, ya estaban acostumbrados a tener conocidos por medio mundo y sobre todo a las bondades de hacer piña y reivindicar las mismas causas. Campañas como #JustOneMinute o vídeos virales sobre cómo hubiera sido el Éxodo de existir Google, se comparten interminablemente entre los usuarios judíos de las redes, que suelen ser muy activos, y suelen tener contactos de todo pelaje y repartidos a lo largo y ancho del planeta.

Con Janucá, millones de usuarios han visto en sus feeds de Facebook fotos de un candelabro con velas, 9gags sobre la fiesta de las luces, y felicitaciones de usuarios. Sin embargo, Janucá ya estaba en la cultura popular. Por ejemplo, en un reciente capítulo la serie Arrow, podemos ver esta escena:

También los que, por ejemplo, hayan visto OC, recordarán del término Naviduca (Chrismukkah) o, si son fans del actor, seguro que vieron en You Tube  la simpática canción de Adam Sandler.

januca

Facebook -sobra ya decir que es un invento judío–  y las redes sociales son un hábitat natural para los hijos de Israel. Por ello, se hace aún más vigente una de las afirmaciones de la película El Creyente (suprimiendo el contenido antisemita de la misma):

El mundo moderno es una enfermedad judía

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s